¿Quiénes somos?
Somos una red internacional de acompañantes terapéuticos, cuidadores y operadores socioterapéuticos, creada con el fin de organizar la relación entre pacientes, familias, profesionales e instituciones.
Somos una red internacional de acompañantes terapéuticos, cuidadores y operadores socioterapéuticos, creada con el fin de organizar la relación entre pacientes, familias, profesionales e instituciones.
Somos una red internacional de acompañantes terapéuticos, cuidadores y operadores socioterapéuticos, creada con el fin de organizar la relación entre pacientes, familias, profesionales e instituciones.
Nuestra historia
Nuestra historia comenzó en Buenos Aires, la ciudad con el mayor número de trabajadores de la salud mental por cada 100.000 habitantes del mundo.
De los sueños de Marcel Araújo y Ana Joulie Moura nació RIAT. Marcel tenía experiencia técnica como administrador, pero siempre había tenido un enorme interés por la filosofía y la espiritualidad, y vio que la psicología reunía estas dos pasiones. Ana, licenciada en psicología y con gran experiencia en la práctica clínica, se doctoró en la capital bonaerense.
Terminaron el curso de Acompañantes Terapéuticos y, mientras llenaban sus agendas, comenzaron a derivar el servicio para otros AT. En este momento, se dieron cuenta de algunos problemas: muchos estaban ausentes, no tenían afinidades ni conexión con sus pacientes, no lograban tener una organización y calidad en el servicio que ofrecían.
Pensando en soluciones para resolver estos problemas, la RIAT surgió en el año 2017. Con una estructura de datos propia que innova al permitir trazar la evolución del paciente, creando un nuevo paradigma para el futuro de la salud mental en el mundo, que ya ha sido reconocido en los premios internacionales obtenidos a finales de 2020. Y fue a principios de este mismo año que la RIAT también migró a Manaus, en el Amazonas, y hoy cada una está presente en una sede.
Una breve descripción de quiénes hacen posible la RIAT
Empresario, Acompañante Terapéutico especializado en Enfermedades Graves y Empresario. Estudiante de Psicología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), ahora dedicada a tiempo completo a la RIAT.
Psicóloga, candidata a Doctora en Psicología Clínica por la UCES, Diplomada en Rorschach (Escuela Argentina), Acompañante Terapéutico, especializada en Enfermedades Graves y Emprendedora.
Especialista en simplicidad. Soy responsable de crear un sólido equipo de ingenieros, de construir grandes productos y de ofrecer soluciones innovadoras. Liderar la innovación tecnológica y el desarrollo de productos en la empresa.
Red Internacional de Acompañamiento Terapéutico